Adrián Espadas - AdriBits
Adri, creador de AdriBits, nació en Miranda de Ebro (Burgos) en febrero de 1987, en pleno auge cultural de los años 90. Esta década, considerada una época dorada para el cine, los videojuegos, la música y muchas otras áreas, marcó profundamente su personalidad y sus intereses.
Desde pequeño, su entorno estuvo lleno de estímulos creativos. Sus padres regentaban un bar heavy llamado "La Cava", que contaba con una máquina recreativa cuya rotación frecuente de juegos lo introdujo en el fascinante mundo de los videojuegos.
Uno de los títulos que más lo marcó de aquella época fue Toki, mientras que su amor por la música tomó forma al ritmo de bandas como Helloween.
Su infancia se desarrolló como la de cualquier niño de los 90, disfrutando de las franjas horarias infantiles con series como Caballeros del Zodiaco, Dragon Ball, VR Troopers y Power Rangers. Pero Adri no solo consumía cultura, también se impregnaba de ella, despertando una curiosidad que pronto lo llevaría a explorar el cine, la música y los videojuegos desde diferentes ángulos.
La música siempre fue parte esencial de su vida. En su casa sonaban desde los ritmos envolventes del jazz hasta el poder del heavy metal. Este ambiente musical no solo fomentó su pasión como oyente, sino que también lo llevó a convertirse en músico, especializándose en la batería. Por otro lado, el cine tuvo un lugar privilegiado en su educación cultural gracias a su padre, un amante empedernido del séptimo arte, que le inculcó el amor por las películas.
Adri también encontró su refugio en los videojuegos desde una edad temprana. Desde la recreativa del bar de sus padres hasta las consolas como la Nintendo NES, pasando por las interminables tardes en salones recreativos (uno de los cuales tuvo el privilegio de inaugurar antes de su apertura oficial), siempre estuvo rodeado de pantallas, píxeles y aventuras digitales.

Su experiencia con ordenadores comenzó con el icónico Windows 3.1 y se ha mantenido hasta la actualidad. Su evolución tecnológica se refleja en su trayectoria como jugador, pasando por sistemas como las Game Boys, las primeras PlayStation y muchas otras plataformas.
En cuanto a sus preferencias, Adri siempre ha rechazado elegir favoritos absolutos. En videojuegos, títulos como Resident Evil, Metal Gear Solid o Legacy of Kain han dejado huellas imborrables, mientras que en música, bandas como Metallica, Led Zeppelin y Dio han moldeado su identidad sonora.
En cine, menciona clásicos como El quinto elemento y El padrino, aunque afirma que sería imposible elegir solo una obra como favorita. Lo mismo aplica a las series, donde prefiere apreciar un amplio abanico de propuestas en lugar de limitarse a una sola.
Esta rica amalgama de experiencias culturales y artísticas ha dado forma no solo a Adri como persona, sino también a su forma de entender y desarrollar proyectos creativos.
La esencia de AdriBits, con su enfoque en la naturalidad, la pasión y la diversidad de contenidos, es el reflejo de una vida llena de curiosidad, aprendizajes y amor por las cosas que lo apasionan.
Su trayectoria ha estado marcada por la curiosidad, el inconformismo y una constante búsqueda de nuevas formas de contar historias. Su vida ha transcurrido entre cables, riffs, píxeles y guiones, alimentando una pasión creativa que no entiende de algoritmos ni etiquetas. Desde sus primeros pasos subiendo gameplays por diversión hasta construir complejos proyectos transmedia, Adrián ha convertido su camino en una declaración de principios: crear, arriesgar, emocionar.
AdriBits
AdriBits no es solo un canal de YouTube; es la culminación de años de creatividad, experiencia y pasión de su fundador, Adri. Desde sus humildes inicios hasta convertirse en un espacio consolidado para los amantes de lo geek, gamer y tecnológico, AdriBits refleja una evolución constante en el mundo del entretenimiento digital.
AdriBits es más que un alias: es un universo creativo con ADN propio. Bajo este nombre, Adri canaliza toda su esencia como comunicador, músico, guionista y editor. El canal de YouTube AdriBits es solo la punta del iceberg: detrás hay una filosofía de trabajo que apuesta por lo auténtico, lo artesanal, lo que se hace con corazón. Desde videoclips que parecen sacados de una película hasta análisis narrativos de videojuegos o documentales sobre creadores, AdriBits es un laboratorio narrativo donde la emoción y la reflexión van de la mano. Si algo define a AdriBits es su versatilidad: puede pasar del metal más duro a una reflexión filosófica sobre la cultura digital sin perder el hilo ni la esencia.
Origen y proyectos de Adri
Todo comenzó en 2012, cuando subir vídeos a YouTube era un acto de pura diversión. Adri no perseguía ser "youtuber" porque, sencillamente, ese concepto ni siquiera existía como profesión. Al igual que muchos en aquella época, compartía partidas y momentos llamativos de videojuegos para que otros pudieran disfrutarlos también. Sin saberlo, estaba entrenando habilidades que más adelante serían su herramienta principal.
Con The Metal Gamer Radio, exploró el formato radiofónico metalero con tintes digitales, mientras que Swords Drums se convirtió en su laboratorio de experimentación audiovisual. Fue allí donde aprendió a utilizar el croma, a editar audio y vídeo con mayor precisión, y a descubrir su voz propia como creador.
Su paso por Patanes Rock fue revelador: aunque disfrazado de oportunidad, el proyecto acabó siendo una experiencia frustrante que le enseñó la importancia de tener independencia creativa. De esa ruptura nació Mas Metal Webzine, un proyecto que sí funcionó con estructura profesional, ritmo diario de publicaciones y enfoque editorial claro.
Luego llegaría Exilio Rojillo, una experiencia intensa donde se involucró al máximo como fundador, diseñador, editor y vicepresidente. Aunque le dio muchas alegrías y enseñanzas, también lo llevó al borde del burnout. Fue allí donde comprendió la lección más valiosa: saber poner límites.
El camino hacia AdriBits comenzó mucho antes de su lanzamiento oficial en Diciembre de 2024.
En paralelo, Adri desarrolló una carrera creativa rica en proyectos variados, la inmensa mayoría de ellos marcados por su amor hacia la música. Entre ellos destacan:
-
The Metal Game Radio: El primer canal de Adri, donde comenzó a subir sus primeros gameplays en el año 2012
-
Patanes Rock: Una de sus primeras colaboraciones en un webzine enfocado en la escena del rock.
-
Metal Army Radio: Donde condujo su programa Duro y Potente, explorando la música heavy metal.
-
Mas Metal Webzine: Su primer proyecto propio, centrado en noticias y análisis de heavy metal.
-
Swords Drums: Un canal donde interpretaba canciones tocando la batería, uniendo su pasión por la música con su habilidad autodidacta en este instrumento.
-
Exilio Rojillo; fue fundador de una de las peñas del Club Deportivo Mirandés y fue el encargado de crear y gestionar el canal de Youtube de la misma, creando en época de pandemia una sección donde se entrevistaba a gente relacionada con el Club Deportivo Mirandés, además tambien creo un programa especial titulado "La Noche Vieja Mirandesa" donde se creo un programa de 12 horas con contenido totalmente local e incluso con unas campanadas en el Puente de Carlos III
-
El Reino de Metalia : Entre 2019 y 2022, Adri dirigió su proyecto más exitoso hasta entonces: El Reino de Metalia, un podcast semanal que con tintes de humor que se convirtió en un referente para los amantes del heavy metal. Este espacio combinaba entrevistas, reviews y estrenos musicales, logrando destacar dentro de su nicho y dejándole una experiencia invaluable en la conducción de entrevistas y creación de contenido de calidad.
En este proyecto Adri realizaba 3 voces, la suya propia como presentador principal, la de un Goblin y la de un Heavy Fumeta llamado "El Trompas"
El nacimiento de AdriBits
ras cerrar varios ciclos, Adri decidió construir algo completamente suyo.
Así nació AdriBits: un canal que no dependía de modas ni terceros, sino de su impulso creativo puro. El nombre refleja esa idea de identidad digital fragmentada pero cohesionada: bits de música, bits de narrativa, bits de crítica, todos encajando como piezas de un multiverso personal, combina su identidad personal (Adri) con el término Bits, representando la mínima unidad de información digital, un guiño a su conexión con el mundo tecnológico.
Desde el principio, la intención fue clara: hacer lo que nadie hace, o al menos, hacerlo de forma distinta. Nada de seguir tendencias vacías; la apuesta es por crear algo con alma.
En diciembre de 2023, después de finalizar El Reino de Metalia, Adri decidió dar un giro radical a su carrera creativa. Con la intención de explorar nuevas temáticas alejadas de la música, retomó su antiguo canal The Metal Gamer Radio y lo transformó en AdriBits, un proyecto completamente nuevo dedicado al mundo geek, gamer y tecnológico.
La idea era crear un espacio que no solo informara, sino que también entretuviera y conectara con una audiencia apasionada por los videojuegos, los cómics, las series y el cine.
Primera etapa: La Editorial del Multiverso
En su primera etapa AdriBits se convirtió en una especie de revista audiovisual sobre cultura pop. Nacieron formatos como "La Editorial del Multiverso", donde analizaba temas de actualidad, videojuegos, cine o redes sociales con una mirada aguda y reflexiva.
Esta etapa se caracteriza por una clara intención divulgativa, con un estilo narrativo fuerte y una edición cuidada. Es el momento donde se afianzan las bases del canal: pensamiento crítico, humor, cultura pop y pasión por contar historias.
AdriBits inició su andadura con una propuesta ambiciosa: La Editorial del Multiverso, un programa diario en directo que se emitía de lunes a viernes y que se dividía en tres secciones principales:
-
La V Columna: Un análisis semanal sobre los beneficios de los videojuegos y su impacto positivo.
-
El Periódico del Multiverso: Una recopilación de noticias geek y de actualidad relacionadas con el mundo gamer y friki.
-
StartGame: Una sección donde Adri realizaba gameplays en directo, compartiendo su experiencia con los juegos más populares del momento.
Este formato permitió al canal ganar tracción rápidamente, alcanzando más de 2000 suscriptores en menos de un año. Sin embargo, el ritmo de trabajo intenso y un evento personal trágico interrumpieron esta primera etapa.
La pausa: un momento de reflexión
Tras un tiempo de producción constante, llegó la pausa. No fue una retirada, sino un parón necesario para recuperar energía e inspiración. El perfeccionismo y la autoexigencia pasaron factura, generando un bloqueo creativo. Pero en esa pausa también hubo introspección, nuevas ideas, y sobre todo, claridad. Adri comprendió que no podía ni debía hacerlo todo solo, todo el tiempo, y que descansar también es parte del proceso creativo. Esta etapa silenciosa por fuera, fue muy fértil por dentro.
En marzo de 2024, AdriBits enfrentó un momento de pausa tras la pérdida de un familiar muy cercano. Este golpe emocional llevó a Adri a replantearse el rumbo del canal y de su vida. Durante este tiempo, decidió apartarse de la creación de contenido de manera indefinida.
La pausa también le permitió reflexionar sobre lo que quería lograr con AdriBits y cómo podía adaptarlo a sus nuevas circunstancias.
Tras unos meses, en septiembre de 2024, Adri decidió retomar el canal, pero con un enfoque renovado.
Eliminó los directos y simplificó el contenido, centrándose en Los Artículos del Multiverso, una sección que recopilaba noticias y análisis de temas variados como videojuegos, ciencia, tecnología, streamers, cine, series, manga, cómics y más. Este cambio no solo revitalizó el canal, sino que también atrajo a una audiencia más amplia y diversa.
Segunda Etapa: Voces en la Red, el punto de inflexión
En noviembre de 2024, AdriBits dio un nuevo paso adelante con el lanzamiento de Voces en la Red, un podcast semanal que combina entrevistas y conversaciones profundas con invitados de diversas áreas. Este formato nació de la experiencia de Adri en El Reino de Metalia y su pasión por dar voz a personas con historias interesantes que contar.
Inicialmente concebido como un proyecto independiente, Voces en la Red se integró en AdriBits, convirtiéndose rápidamente en el eje central del canal. El podcast destaca por su diversidad temática y por dar espacio a todo tipo de invitados, desde creadores de contenido hasta expertos en diversas áreas, reflejando la intención de Adri de ofrecer un espacio auténtico y sin filtros.
El regreso fue con fuerza y con un mensaje. "Voces en la Red" no solo marcó el renacer del canal, sino una declaración de intenciones. Esta serie documental elevó el nivel técnico y narrativo del canal. Fue un proyecto cuidado al detalle, con entrevistas, guion trabajado y montaje. La recepción fue muy positiva y posicionó a AdriBits como una voz necesaria, que habla desde dentro, pero con perspectiva crítica. Aquí, el canal pasó de ser un espacio friki a convertirse en una plataforma de reflexión cultural.
Tercera Etapa: Música para la vida
¡Volvió la música a la creación de contenido!
En esta etapa, AdriBits decide darle un papel mucho más importante a la música dentro de su canal. Ya no es solo algo de fondo o un complemento, sino que se convierte en uno de los pilares principales de su trabajo. Empieza a componer y producir canciones propias que mezclan diferentes estilos musicales, desde el metal hasta el pop o el techno, dependiendo del mensaje o la historia que quiera contar en cada tema.
Además, crea AdriBits Hits, una serie especial donde hace canciones humorísticas que abordan temas actuales, tendencias o situaciones cotidianas con un toque de ironía y frescura. Estas canciones conectan muy bien con su audiencia porque reflejan la realidad de manera divertida, sin perder ese sello personal y cercano que caracteriza su trabajo.
Con esta vuelta a la música, el canal gana en variedad y profundidad. La música se transforma en un lenguaje más para expresarse, permitiendo contar historias de otra forma y ofrecer contenido más dinámico y entretenido. Esto también ayuda a que la comunidad se sienta más unida, porque pueden disfrutar no solo de análisis o vídeos narrativos, sino también de canciones que los hagan reír, pensar o simplemente pasar un buen rato.
Cuarta Etapa: De Vuelta a los Inicios
En medio de toda la producción compleja y los proyectos ambiciosos, AdriBits decidió también recuperar el formato más simple y directo que lo había acompañado desde sus inicios: el vlog. Este formato le permite acercarse de manera más personal y sin filtros a su audiencia, mostrando momentos reales y cotidianos de su día a día como creador de contenido.
Para ello, reactiva el vlog en el canal, retomando la espontaneidad y frescura que caracteriza a este tipo de vídeos, donde la cámara se convierte en testigo de su vida sin adornos ni grandes producciones. Pero además, crea una nueva sección llamada De Ruta con AdriBits, que se convierte en una ventana a sus viajes a festivales, conciertos, encuentros culturales y todo tipo de eventos que forman parte de su universo creativo y personal.
En De Ruta con AdriBits, la propuesta es diferente a lo habitual: aquí no hay grandes guiones ni montaje cinematográfico, sino una narración cercana, natural y sin artificios. Se trata de compartir la experiencia tal cual, con su emoción genuina, anécdotas, curiosidades y ese toque de humor que lo caracteriza. Es una forma de equilibrar el contenido más elaborado con lo cotidiano, lo épico con lo sencillo, y lo audiovisual con lo humano.
Además, en este punto AdriBits decide dar una vuelta completa al canal. Varias secciones que habían sido pilares importantes durante años, como La V columna, La Editorial del Multiverso y Los Artículos del Multiverso, se cierran para dejar espacio a esta nueva etapa. Este cierre no es un final, sino un paso necesario para reinventarse y apostar por un contenido más centrado en la cercanía y la autenticidad.
Esta etapa marca un nuevo comienzo para AdriBits, una oportunidad para refrescar su voz, renovar su conexión con la audiencia y seguir creando, pero desde un lugar más sencillo y auténtico. Un equilibrio entre lo grande y lo íntimo, que le permite seguir creciendo sin perder la esencia.
Misión y valores
AdriBits se diferencia por su naturalidad y autenticidad. A diferencia de muchos canales con producciones excesivamente editadas, AdriBits se presenta como un espacio espontáneo donde los errores se convierten en momentos de risa y conexión con la audiencia. La misión principal del canal es informar, entretener y divertir, pero siempre manteniendo una conexión cercana y real con su comunidad.
La misión de AdriBits es crear contenido que no solo entretenga, sino que también emocione y deje huella. Apostar por lo diferente, por lo auténtico, por lo hecho con amor. Reivindicar el valor del contenido bien narrado en un mundo saturado de inmediatez. Los pilares de su trabajo son:
-
Honestidad creativa: sin trampas, sin máscaras.
-
Humor inteligente: reírse con, no de.
-
Respeto a la audiencia: tratar al espectador como alguien que merece contenido de calidad.
-
Pasión por lo artesanal: cuidar cada detalle, aunque lleve más tiempo.
-
Espíritu crítico: observar el mundo con mirada afilada.
Visión de futuro
A medida que AdriBits crece, su creador sigue demostrando que la pasión, la creatividad y la resiliencia son claves para construir un proyecto duradero y significativo. Lo que comenzó como un canal de videojuegos se ha transformado en un espacio integral que abarca información, entretenimiento y, sobre todo, una conexión auténtica con su comunidad.
AdriBits no es solo un canal; es un ejemplo de cómo convertir experiencias personales en un legado creativo, manteniendo siempre la esencia y los valores que lo hicieron único desde el principio.
AdriBits no planea seguir fórmulas. Su visión de futuro pasa por expandir su universo creativo con nuevos formatos y proyectos transmedia que mezclen música, literatura, narrativa, videojuegos y vídeo en una experiencia inmersiva única. El objetivo no es la fama, sino la conexión. No busca likes, busca dejar huella. Quiere que su canal sea una puerta de entrada a mundos que emocionen, que hagan pensar y que inspiren a otros creadores.
Porque al final, para Adri, el contenido no se mide por las visitas, sino por las vidas que toca. Y esa es una métrica que ningún algoritmo puede calcular.